Esta clase de adicción se caracteriza por una conducta repetitiva e intensa de ver pornografía ya sea en una computadora, en un celular, en revistas etc. En si, cualquier cosa que nos provoque placer o bienestar se puede convertir en una adicción, ya que el ser humano esta diseñado para buscar su propio placer, ya sea en las actividades del día a día o en actividades excepcionales, pero esto no quiere decir que todas las personas que ven pornografía están predispuestas a generar una adicción, al igual que no todas las personas que consumen alcohol se vuelven alcohólicas.
Se afirma que la fuente más básica de placer tanto para el hombre como para la mujer es el sexo. La máxima expresión del placer y del bienestar suele ser el orgasmo, pero todo lo que rodea a la relación sexual, desde el flirteo inicial hasta el orgasmo, es una gran fuente de placer y satisfacción para quién la disfruta.
Varios estudios han demostrado que el cerebro de una persona adicta a la pornografía, tiene un
comportamiento similar al de la persona adicta a los juegos, a las drogas o cualquier conducta adictiva. Se sabe que el cerebro libera unas sustancias cuya presencia nos lleva a desear la repetición de esa sensación placentera, al igual que sucede con el consumo de drogas.
El ver frecuentemente pornografía, acostumbra a nuestro cerebro a la presencia de unos niveles determinados de la sustancia del placer (Dopamina), provocando esto una necesidad cada vez mayor de consumo para poder mantener el nivel de excitación y placer. El Dr. Donald Hilton, Neurocirujano, profesor del Departamento de Neurocirugía en el Health Sciences Center de la Universidad de Texas en Estados Unidos, afirma que "...la pornografía estimula ciertos Neuroquímicos en nuestro cerebro, actuando en este órgano como una droga...".
Algunos de los síntomas que deben ponernos en alerta son:
- Dificultad para pasar un día sin ver pornografía.
- El abandono de otras tareas para poder acceder a la pornografia.
- Dificultad para poder encontrar el placer sexual mas allá del cine X.
- Aparición reiterada del sentimiento de culpa después de ver pornografía.
En términos generales, una adicción hace referencia a cualquier actividad que la persona sea incapaz de controlar, que lo lleve a conductas compulsivas y que afecte la calidad de vida. En el caso especifico de la adicción a la pornografía, la persona se siente incapaz de controlar el impulso de ver pornografía, presentan masturbación compulsiva y por ende la calidad de vida se empieza a deteriorar.
CONSECUENCIAS FÍSICAS
- No hay estudios científicos que demuestren esta teoría, pero se dice que la masturbación compulsiva presente en la mayoría de los casos de exposición a material pornográfico, puede provocar alteraciones sexuales, como eyaculación precoz y disfunción eréctil en los hombres, y en las mujeres anorgasmia o perdida del deseo sexual.
- Cansancio, ya que en algunas ocasiones la persona dedica varias horas en la noche para ver pornografía, por lo que terminan durmiendo pocas horas.
- Una alta frecuencia en el consumo de material pornográfico hace que cada vez se necesite mas cantidad para llegar a un estado de excitación. Puede provocar problemas de pareja.
CONSECUENCIAS EMOCIONALES
- Sentimiento de vació.
- Sentimientos de culpabilidad.
- Ansiedad.
- Irritabilidad.
CONSECUENCIAS SOCIALES
- Aislamiento social.
- Problemas de pareja.
- Problemas laborales.
- Problemas económicos.
Dejo algunas recomendaciones:
- Ponte limites: márcate un tiempo máximo para ver pornografía, si lo deseas puedes usar como guía un cronometro para que no te pases del tiempo que estableciste.
- Evita la tentación: si vas a navegar por internet, deja las puertas si estas en tu habitación, no lo hagas en sitios como el baño.
- Disfruta de las relaciones sexuales con otras personas o con tu pareja sentimental. Disfruta de los olores, texturas y sensaciones que te ofrece el cuerpo de otra persona.
- De cada dos veces que te masturbes, una de ellas hazlo sin pornografía.
- Maneja la ansiedad: existen técnicas de respiración y relajación para el control de la ansiedad.
- Inicia alguna actividad física.
- Incluye en tu diario vivir, otra actividad que reemplace la conducta de ver pornografía en los momentos de ocio.
- Si los niveles de ansiedad son muy elevados y sientes dificultad para controlarlos, acude a un psiquiatra para iniciar farmacoterapia.