Hoy les hablaré de una situación muy común en las relaciones de pareja, LOS CELOS.
El amor y los celos están íntimamente relacionados, ya que quien ama esta permanentemente en estado de alerta hacia la otra persona. Los celos en pequeñas dosis son saludables e incluso pueden calificarse de románticos, pero cuando son excesivos puede llegar a ser enfermizos y llegar a causas irremediable dolor. Como en muchos otros problemas psicológicos, son en el inicio y el desencadenante de una situación personal y familiar insostenible.
Los celos podríamos definirlos como un estado emotivo ansioso que padece una persona y se caracteriza por el miedo ante la posibilidad de perder lo que se tiene, o se posee, lo que se cree que se debería de poseer como amor.
Los celos surgen cuando una persona cree, que su relación esta siendo amenazada, esta amenaza puede ser real o imaginaria y la respuesta de la persona que siente celos puede ser adecuada o inadecuada, es decir:
- Adecuada: Manteniendo un dialogo con la pareja, con la intención de expresarle lo que se siente y se piensa.
- Inadecuada: De una manera abierta: Gritando, amenazando, llorando, insultando, agrediendo... y de una manera encubierta: no expresando pero buscando la manera de vengarse o hacer daño a la otra persona.
Debajo de esta problemática encontramos:
- Baja autoestima (aunque el celoso muestre lo contrario)
- Dificultad para valorarse a si mismo
- Perdidas afectivas en la infancia ocasionadas por padres poco valorativos de la virtudes de los hijos, muy exigentes y muy críticos
- Inseguridad
- Poca autoconfianza

Todos en algún momento de nuestras vidas hemos sentido celos hacia nuestra pareja sentimental, eso es normal, pero se convierten en un problema cuando estos mismos son realmente intensos, exagerados, frecuentes, persisten en el tiempo, con creados por una situación creada por nuestra imaginación y nos afectan tanto física como emocionalmente, llevándonos a tener una alteración en nuestro comportamiento.
- Celos normales: Se sienten ante la amenaza real ante la relación de pareja.
- Celos patológicos o anormales: Son una creación de nuestra imaginación, es una distorsión en la percepción. Sentir un poco de molestia cuando tu pareja mira a otra mujer/hombre, es totalmente normal, pero cuando se toma parte del tiempo espiando al otro, revisando su celular, acosando con preguntas o imaginándolo/a en brazos de otra persona, eso puede convertirse en algo obsesivo, problema serio.
1. Piensa que tu pareja te quiere tal y como eres: Para aceptar ese amor que te tiene, debes amarte primero a ti mismo/a, así lograras que la comparación con los demás disminuya y la probabilidad de sentir celos baja. Acéptate mas, trabaja la autoestima.
2. Fomenta tu vida personal: Si te vuelves un poco mas autónomo/a y creativo/a, la probabilidad de que sientas celos es menor, aumenta el interés y la comprensión hacia las actividades que realiza tu pareja, recuerda que tu pareja es una persona, no es de tu propiedad, el control excesivo no es bueno para ninguno de los dos, los dos necesitan dar espacio a la mutua confianza.
3. Cuando tengas dudas, cálmate y hablar sobre ellas: Identifica si existen razones justificadas para sentir celos, y si son ciertas, comunícaselas a tu pareja con pruebas en un tono concialiador. Se trata de saber que ocurre en realidad y compáralo con tu percepción, que puede ser errónea. Expresa tus sentimientos, especificando que comportamientos te hacen sentir mal.
4. Fortalece el diálogo continuo, la confianza y el contacto amoroso: Serán herramientos muy útiles para superar el desencuentro y los celos.
5. Acepta que estas sintiendo celos y recapacita sobre sus causas: ¿Son celos por comparación o miedo a ser reemplazado/a?, ármate de valor, confianza y comprensión para aceptar la realidad, pero has un esfuerzo por evitar, evadir los pensamientos irracionales.
6. Pon atención en la frecuencia con que aparecen los celos: Si en una relación de pareja los celos con recurrentes, estos tenderán a desgastar la relación de pareja, piensa en esto, recapacita y has cambios favorables.
7. Evaluate: Haz una lista de las situaciones que te provocan un sentimiento de celos y obsérvalas de forma objetiva. Dale la vuelta a los papeles y pregúntate si tu pareja debería sentirse celoso cada vez que hablas con otro hombre. Te permitirá relativizar y ver la situación desde fuera, dejando a un lado la parte más emocional.
8. Despégate de tu pareja: Darnos un poco de tiempo cada uno por nuestro lado, sal con tus amigas/os cuando él/ella vea a los suyos, aprovecha esos momentos de libertad y evita pedirle un informe detallado de su salida cuando llegue a casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario