El Síndrome de Burnout o el estar "quemado" (definición mas actual) por el trabajo, según la OMS (Organización Mundial de la Salud) es un tipo de Estrés Laboral y hace referencia al sentirse cansado, exhausto, desmotivado, aburrido por su actividad laboral.
Este termino Burnout fue usado por primera vez por Freudenberger en 1974 para referirse a “cansancio físico y emocional que afectaba a los voluntarios de una clínica de desintoxicación”, ya en el año 1984 otros autores lo consideraron como una respuesta al estrés laboral que aqueja a trabajadores que desempeñan una labor a los demás y que tienen una fuerte demanda social.
Situaciones como llevarse trabajo para la casa, salir después del horario laboral, exceso de carga y presión laboral, burocratización, falta de tiempo, entre muchas mas son detonantes para propiciar un Burnout. Algunos de los síntomas son:
- Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia.
- Baja autoestima.
- Poca realización personal.
- Estado permanente de nerviosismo.
- Dificultad para concentrarse.
- Comportamientos agresivos.
- Dolor de cabeza.
- Taquicardia.
- Insomnio.
- Bajo rendimiento.
- Absentismo laboral.
- Aburrimiento.
- Impaciencia e irritabilidad.
- Comunicación deficiente.
Prevención
La prevención del síndrome del trabajador quemado debe comenzar en la empresa del empleado. La primera medida que deben tomar es evaluar las situaciones que generan el estrés y la ansiedad en el trabajador y tomar las decisiones y las medidas adecuadas para intentar reducirlo.
Para ello deben mejorar la organización y proveer de herramientas necesarias para que el trabajador pueda realizar sus tareas de forma adecuada y no tenga tanta sobrecarga laboral. Además, el trabajador puede adquirir una actitud asertiva, estableciendo una relación comunicacional, sin discutir, ni someterse a la voluntad del resto de compañeros y defendiendo sus convicciones.
Por otro lado, es recomendable que los trabajadores modifiquen las expectativas que tienen en el trabajo. No se trata de que el empleado renuncie a sus ambiciones y aspiraciones. Simplemente debe buscar un punto intermedio que se ajuste más a la realidad y ver la situación como una oportunidad para aprender y crecer en otros ámbitos diferentes a los que se había propuesto inicialmente.
¿QUE HACER?
Lo primero que debes hacer es hablar con tu jefe y exponer tus síntomas y el posible foco del estrés, lo segundo es diseñar un plan para el manejo de la ansiedad y síntomas asociados al estrés, este plan puede incluir técnicas de respiración y relajación, practica de actividades de distracción o agradables que te logren sacar de la rutina, modificación de hábitos poco saludables como el sedentarismo, el encierro, trata de delegar funciones en tu hogar, no te cargues de toda la responsabilidad doméstica, trata de cumplir con tu horario laboral sin mas ni menos horas, sales a la hora de finalización de la jornada, recuerda que trabajar horas extra solo empeorara los síntomas, trata de llevar una alimentación balanceada, el descanso es muy importante, y sin con esto no mejora tu situación te aconsejo que busques ayuda médica y que empieces a decidir en una posible renuncia.
TEST ONLINE PARA ANSIEDAD, DEPRESION Y BURNOUT
TEST ONLINE PARA ANSIEDAD, DEPRESION Y BURNOUT