jueves, 18 de agosto de 2016

LAS DROGAS AFECTAN EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL






Las personas con algún tipo de adicción presentan problemas de memoria.









El consumo de drogas provoca serios daños en el Sistema Nervioso Central, alterando la memoria, comprensión del lenguaje, capacidad de analizar y sintetizar estímulos espaciales y regular la conducta, afirmó Dulce María Carolina Flores Olvera, investigadora de la Facultad de Psicología de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (México). A través de la línea de investigación “Caracterización Neuropsicológica en pacientes con diferentes tipos de adicciones”, encontró que dependiendo de la edad en la que inician la adicción, los años de consumo y el tipo de sustancia adictiva es el grado de afectación en el cerebro. Se identificaron los efectos a nivel neuropsicológico y psicológico, por el consumo de diferentes sustancias adictivas como: marihuana, alcohol, cocaína, heroína, hongos, drogas de diseño e inhalables entre otros.

Hay daños en la memoria de corto plazo
Estudios han revelado que las personas con algún tipo de adicción, presentan problemas en su memoria de corto plazo con dificultades para consolidar la información que reciben o para recuperarla. Esto ha demostrado que el consumo de drogas provoca que la persona pierda gran parte o toda la información que recibe y esto es grave sobre todo en los que son estudiantes que ven como baja su rendimiento escolar, también se ha demostrado que hay alteraciones a nivel psicológico, con problemas en la regulación del control de su conducta; presentan mucha impulsividad y dificultad para controlar y verificar los errores, además, se pueden volver obsesivos, celosos y violentos, afectando su vida familiar y de pareja. 

Las drogas afectan el sistema nervioso central

La droga que mas daño causa es la que se inhala como el “cemento, boxer”, sobre todo cuando se consume desde edad muy temprana, y las combinaciones que a lo largo de su vida adictiva hacen como alcohol-marihuana o alcohol-marihuana-cocaína, que son las más frecuentes. Se pone como ejemplo el caso de un adolescente que se inició en el mundo de las drogas cuando tenía 12 años y lo hizo con inhalables que con los años fue diversificando. De acuerdo a los estudios practicados, presenta daños neuropsicológicos serios. La afectación siempre será mayor, entre mas años consuman y el inicio sea más tarde. Esto aclaró, no quiere decir que es recomendable hacerlo a mayor edad, ya que en cualquiera de los casos, hay una afectación en el Sistema Nervioso Central por la forma en la que actúan en el cerebro, las sustancias químicas que contienen las drogas. El daño no es visible físicamente, pero si a nivel neuronal, ya que el exceso de estas sustancias que actúan como neurotransmisores, afectan la transmisión de impulsos nerviosos y producen un cambio en bioquímica del cerebro. Las drogas impiden completar el desarrollo Neuropsicológico.

miércoles, 17 de agosto de 2016

¿QUE ES UNA FOBIA?


Una fobia es un miedo intenso, irracional y desproporcionado ante objetos, situaciones concretas, animales etc. También se suele catalogar como fobia un sentimiento de odio o rechazo hacia algo que, si bien no es un trastorno de salud emocional, si genera muchos problemas emocionales. Las fobias han sido motivo de estudios desde sus inicios. Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad, en la cual una persona puede sentirse extremadamente ansiosa cuando se expone al estimulo temido y activa en la persona una serie de síntomas físicos como: taquicardia o aumento de la frecuencia cardiaca, dificultad para respirar, sudoración, temblores, mareos, en algunos casos desmayos y finalmente la persona opta por evitar el estimulo fóbico o escapa de tal situación.

Según el DSM IV, Las fobias se catalogan de la siguiente manera:

  • Tipo animal: hace referencia a animales o insectos y suele iniciar en la infancia.
  • Tipo ambiental: hace referencia a situaciones relacionadas con la naturaleza y los fenómenos atmosféricos,  como tormentas, precipicios o agua, suele iniciar en la infancia.
  • Tipo sangre, inyecciones, daño: hace referencia a la visión de sangre o heridas, o recibir inyecciones u otras intervenciones medicas de carácter invasivo. Este tipo presenta una incidencia de carácter familiar y se caracteriza por una alta respuesta fisiológica.
  • Tipo situacional: hace referencia a situaciones especificas como trasportes públicos, túneles, puentes, ascensores, aviones, carro o sitios cerrados.
  • Otros tipos: hace referencia a otro tipo de estímulos, entre los que se incluyen  las situaciones que pueden conducir al atragantamiento, al vomito, a la adquisición de una enfermedad, entre otros.


Si consideras que tienes algún tipo de temor irracional, contáctame para brindarte una orientación al respecto, ayudarte a definir de que tipo es y brindarte algunas herramientas para vencerla.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...